
25 Feb 5 pasos para gestionar las emociones
Primero aclaramos qué es la emoción, de dónde viene y cómo hemos tratado las emociones hasta ahora.
La emoción es un estimulo externo o interno que nos provoca un cierto sentimiento. Un estímulo externo podría ser por ejemplo una discusión que nos crea varias emociones como enfado e ira.
Un estímulo interno podría ser un recuerdo de esta discusión después de 3 meses que me vuelve a conectar con las emociones vividas en aquel momento.
¿De dónde vienen las emociones?
Las emociones nacen en nuestra mente, nuestro subconsciente, normalmente creados por estos estímulos y pensamientos relacionados. Emoción es algo que se activa sin que nos demos cuenta y puede mantenerse un tiempo presente. Hay una investigación científica que indica que una emoción suele durar unos 90 segundos y dependiendo de nuestra actitud hacia esta emoción o bien la alimentamos con pensamientos que la alargará o la hará desaparecer. Para esto es interesante conocer varias técnicas que nos puede ayudar a disminuir y gestionar la emoción.
Ni en las escuelas ni en las familias nos enseñaron a tratar con las emociones por lo cual ahora en nuestra edad adulta vivimos una vida emocionalmente salvaje.
Hoy en día tenemos la consciencia y cada vez más información de como gestionar las emociones y les propongo 5 pasos para que podáis gestionarlas.

PASO 1
PARAR es un STOP en el momento cuando algo pasa y te activa la emoción. Es un paso que normalmente se nos escapa de las manos por falta de practica y conciencia. Hay que entrenar este aspecto.
PASO 2
Reconocer lo que siento, darle nombre a la emoción. Si sabemos lo que sentimos nos es más fácil de entender lo que está surgiendo. Cada emoción tiene un sentido y un mensaje
PASO 3
Llegados a este punto ya podemos GESTIONAR las emociones. ¿Como? Aquí tienes varias técnicas:
- con la respiración abdominal,
- escribir sobre lo que ha surgido haciendo preguntas y dando respuestas,
- llorar si es necesario,
- di en voz alta la emociones que sientes con la intención de liberarlas,
- pon música que te haga salir de la emoción,
- esta emoción se pasará, las emociones son como olas, vienen y se van. No le des mas importancia,
- Acepta lo que sientes, eres humana, no pasa nada por sentirte así. Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma,
- Nunca tomes decisiones mientras estas en la emoción. Espera y piensa con la mente fría.
- Date un paseo, toma un té relajante, cambia la perspectiva. Sal del sitio donde haya ocurrido la emoción.

PASO 4
Tomar consciencia y actitud sobre lo qué vas a hacer con esta emoción. No podemos intervenir en que aparezca la emoción, pero si podemos enfocar nuestra actitud hacia lo que sentimos. Tu no eres la emoción. La emoción es algo que SI puedes regular si tienes consciencia sobre ello.
PASO 5
COMUNICAR la emoción. Comunicar es importante, pero comunicarlo de forma que puedas obtener el resultado positivo es aún más importante – la comunicación asertiva.
Todos estos pasos son importantes y fundamentales y al principio llevará un tiempo de aprender e integrar en hacerlo. Pero una vez lo practicas, con tiempo tu mente cojera el nuevo hábito de funcionar de esta manera. Es cuestión de paciencia, tiempo y constancia. La gestión emocional se aprende en cualquier edad como cualquier otra cosa.
Fácil no es, pero SI es posible.
Si te ha gustado el artículo, dale un LIKE y compártelo con 2 personas mas para que cada vez mas personas puedan vivir la vida de una manera feliz.
Si quieres consultarme mas cosas sobre este y otros temas de crecimiento personal te invito que me envías un correo al info@noraplepe.com.
No Comments